
Escuela Particular Netzahualcóyotl

Incorporada a la UNAM | Inscripciones cerradas 2021-2022.
Proyecto Educativo de Preparatoria
OBJETIVO GENERAL
QUE LOS PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA SE INVOLUCREN EN NUESTRO MODELO EDUCATIVO, ENFOCADO AL TRABAJO Y AL DESARROLLO DE HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES DE SUPERACIÓN PERSONAL; APLICÁNDOSE EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES PARA LOGRAR UNA INTEGRACIÓN REAL DEL ESTUDIANTE AL FINAL DEL CURSO Y SE PUEDAN DESENVOLVER EN SU ENTORNO SOCIAL.
OBJETIVOS PARTICULARES
1. Promover en los alumnos su sentido de permanencia y de conciencia del lugar que ocupan en su núcleo familiar y en la institución
2. Incrementar su sentir crítico de percepción de la realidad, para que sean responsables de su transformación social.
3. Incrementar en los alumnos su sentido de solidaridad y colaboración para con sus compañeros y sus docentes.
El logro del objetivo general y los particulares se logran cuando se trabaja acorde a la misión y a la visión de la institución y se aplican de manera constante los valores que se promueven en la misma, los cuales como todos sabemos son; Respeto (a sí mismo y a sus semejantes); Solidaridad (con sus compañeros y la causa de superación propia de cada uno de ellos); Honestidad (aceptar sus debilidades, la toma de decisiones inadecuadas y el logro de los triunfos propios y ajenos) y Responsabilidad (aceptar la carga de trabajo, de compromisos y logros obtenidos).
PERFIL DE EGRESO
Los objetivos parecen muy demandantes y con una carga excesiva de trabajo y entrega por parte de los maestros, pero al final del año vamos a lograr que nuestros alumnos se sientan orgullosos y digan con satisfacción haber estudiado en esta Preparatoria y de haber conformado sus estudios de nivel medio superior bajo nuestra guía, donde les vamos a ayudar a ser parte de una mejor sociedad con una firmeza de valores, actitudes y habilidades.
La UNESCO, considera que la educación, debe fundamentarse en el APRENDIZA SIGNIFICATIVO el cuál se traduce en la enseñanza teórica aunada a la práctica de la aplicación del conocimiento
Haciendo uso del: APRENDIZAJE COGNITIVO, APRENDIZAJE EN HABILIDADES, APRENDIZAJE EN ACTITUDES Y APRENDIZAJE CON VALORES
De tal manera que nuestros alumnos al final de sus estudios van a ser capaces de:
-
Dominar los conocimientos, lenguajes, métodos y técnicas inherentes a las asignaturas del plan de estudio, así como reglas de investigación, imprescindibles en la educación superior.
-
Reconocer los valores y comportamientos de su contexto socio-histórico.
-
Desarrollar su capacidad de interacción y diálogo.
-
Tener una formación social y humanística (económica, social, política y jurídica).
-
Ser capaz de construir saberes para poder desarrollar una cultura científica.
-
Fomentar una educación ambiental y desarrollar y poner en práctica un código ético.
-
Traducir su cultura en prácticas cotidianas.
-
Desarrollar intereses profesionales y evaluar alternativas hacia la autodeterminación.
-
Desarrollar una autovaloración cultural y personal y fomentar su iniciativa, su creatividad y su participación en el proceso social.
-
Desarrollar valores de legalidad, respeto, tolerancia, lealtad, solidaridad, patriotismo y conciencia de Estado.
PERSONAL DOCENTE
Todos los docentes tenemos una formación universitaria, de tal manera que podríamos trabajar en cualquier campo laboral de nuestra profesión, pero si elegimos ser maestros y sobre todo de la escuela Nezahualcóyotl, es porque tenemos la convicción clara y definida de servir y hacerlo bien. Algunos tienen poca experiencia (un año o tal vez o menos, otros tienen más de quince años en esta labor tan demandante y extenuante), fuera de eso todos dominamos nuestra asignatura, tal vez lo que nos falla, es la carga administrativa que establece la UNAM.
En todas las actividades dentro y fuera de las instalaciones de la escuela durante el ciclo escolar, hay uno o varios maestros comisionados para el cumplimiento y buen desarrollo de las mismas, de tal manera que los padres de familia tengan la seguridad y la de que sus hijos están incrementando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Maestros, recuerden que la principal obligación del ser humano es ser FELICES.
En nuestra labor lo anterior, se logra con humildad, con una sonrisa, con un saludo, con pedir por favor y dar gracias al Señor, por un día más de vida armonía y felicidad.
Vinculación UNAM - DGIRE